Choque cultural entre Colombia y Bélgica
- Pau Velandia

 - 21 ene 2020
 - 2 Min. de lectura
 

 En ese punto de confusión en el que no sabía  q pensar de estos países, por la montaña rusa de emociones q estaba  pasando en estos 3 últimos meses q completo viviendo en Bélgica, decidí escribir 📝este post antes que empezará a normalizar las vivencias con la rutina y perdiera la inocencia viajera que analiza las minucias de la vida.
Quería escribir esto pero no me animaba porque me parecía irrelevante (frente a la lista de espera de post de guías y tips de viaje  que tengo) y superficial (creía que era pataleta de niña chiquita mal  criada y que solo me faltaba tiempo para adaptarme). Pero me decidí  pues escribo para desahogarme de las cosas q no puedo entender en mi  cabeza y organizar en palabras lo q pasa cuando se viaja o vive en el exterior.
Acá van las 3 cosas que más me han chocado, viviendo en Bélgica como colombiana:
1️. La maldita obsesión (casi enfermiza) que tienen con el tiempo:
Cómo sabrán, los colombianos nos caracterizamos por ser impuntuales a morir. Sabemos que es un defecto, pero nos vale madres, llegamos tarde a todo lado y creemos que la solucionamos con un “ay que pena!” y una sonrisa. Para nosotros 5 min más o menos no hacen diferencia.
*He pasado por regaños y miradas toscas, conviviendo con belgas, en un ambiente laboral y no turístico. 2️. La planeación minuciosa de todo:
Alguna vez, le preguntaba a un amigo belga q era lo q + le gustaba de la cultura #latinoamericana  y me dijo “la espontaneidad que tienen, si quieren hacer algo lo hacen y  ya, no preguntan”. Y pues ahora entiendo a que se refería... En 🇧🇪  todo se planea, ir a tomar una cerveza, ir a hacer mercado, comer en un  restaurante...hasta tener relaciones sexuales. Un brasileño me decía: “sabes? Por eso estos países  progresan”... .
3. Las habilidades comunicativas:
Mientras que en Colombia somos poco diplomáticos y decimos las cosas como salgan, en Bélgica te medio sonríen hipócritamente y te dicen a modo de chiste (que no es gracioso) una orden.
Cómo diría el Belga que tengo en: “En Bélgica se respira orden, en Colombia libertad. Es el precio que pagamos los paises desarrollados”.
¿Qué opinan? ¿Han sentido choque cultural?



Comentarios